En la búsqueda por superar los desafíos de las multiindustrias en Chile y el mundo, la innovación juega un papel clave, abriendo la oportunidad de posicionar a Antofagasta como un referente a nivel nacional en materia de generación de ideas y tecnologías, que sean un aporte para la cadena productiva nacional e internacional. Este objetivo, se ve fortalecido a través de las últimas inversiones en I + D, consolidando a la Región de Antofagasta como la cuna de la innovación para el futuro de la Industria 4.0.
Desde la adquisición de conocimientos universitarios, técnicos e industriales, hasta las ideas que impulsan los proyectos de investigación de ciencias y tecnologías utilizadas, la academia y la industria son dos mundos en constante vinculación y en distintos niveles. Esta relación está pasando por un gran momento en la Región de Antofagasta, en especial, considerando el auge de nuevos sectores como el energético, que ha traído consigo inversiones que solo el 2024 superaron a las de la minería.
Así y todo, la innovación en Antofagasta mantiene su foco principal en promover el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en la industria minera, materializándose a través de la incorporación de inteligencia artificial, automatización y robótica para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de lo diversos procesos en que estas herramientas se aplican.
“El Estado está apostando por una minería que tenga en el centro la innovación, por lo tanto, la variable de desarrollo de talento es fundamental. Esta es la región donde podemos dar el salto cualitativo en materia de innovación, que permita que Chile pueda proveer de minerales críticos de manera responsable”, señaló Aurora Williams, Ministra de Minería.
Ecosistemas que inspiran
La creación del Instituto de Tecnologías Limpias, ITL, la existencia de una Estrategia Regional de Innovación y las instancias de participación generadas por empresas e instituciones de gobierno, son iniciativas que fomentan la generación de ideas y sus posibles proyecciones, entregando oportunidades de negocios a empresarios locales, generando nuevos puestos de empleos y consolidando soluciones pensadas y creadas en Chile.
“Es importante apoyar las ideas innovadoras y emprendimientos que surgen en la industria minera, tanto para darle potencia dentro del país, entendiendo que Chile es un ejemplo en esta materia. De esta forma, apoyamos la generación de soluciones desde el país hacia el mundo”, agregó Isabel Llanca, coordinadora de proyectos de aceleración del Centro de Innovación, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Un ejemplo de ello es Lanza Tu Innovación, programa que ya puso en marcha su octava edición y que premiará con $10 millones -en el primer lugar del certamen- el desarrollo, escalamiento, pilotaje y/o comercialización de la innovación presentada. Un premio que aumentó en cantidad, producto del creciente interés del sector privado en ser parte de estos procesos.
En esta misma línea, uno de los ganadores de este concurso (1° lugar 2019 y 2° lugar 2024), relevó la importancia de potenciar la innovación y el surgimiento de nuevas ideas para la industria. “Cuando una empresa logra llegar fuera del mundo con una tecnología, no es solo porque la innovación sea buena, sino que porque uno cree en ella. Si generamos emprendimiento, logramos un contrato con una empresa, la que contrata trabajadores, originándose así un círculo virtuoso”, destacó Mario Terraza, fundador de Work Mining.
De la idea a la práctica
En la actualidad, la Región de Antofagasta está superando metas en áreas donde existía una baja inversión en años anteriores, tanto por parte del sector público como el privado, con casos de tecnologías aplicadas, automatización y digitalización, inversiones en I + D, electromovilidad y otros sectores, cambio que ha transformado a la capital minera de Chile en un epicentro de la innovación.
“La innovación se ha convertido en un pilar estratégico de la cadena de valor en la Región de Antofagasta, integrándose en cada eslabón productivo y social del ecosistema minero e industrial. Antofagasta, al avanzar en estos frentes, se proyecta como un laboratorio vivo de soluciones sostenibles y competitivas, capaz de posicionarse como referente no solo en minería, sino también en energía, industria y desarrollo social”, puntualiza Josefa Pellejero, subgerente del Centro de Desarrollo Empresarial de AIA.
Este gran momento, marca un precedente en la diversificación y el potencial que tiene el norte del país, abordando los rubros mineros desde de innovación, logrando con esto un aumento récord de inversión en investigación y desarrollo tecnológico, y fortaleciendo la colaboración entre las empresas, la academia y el Estado.
Sin duda alguna, la Región de Antofagasta es la cuna de la innovación para el futuro.
Contacto de prensa:
Agencia Redes
gerencia@agenciaredes.cl
periodista@agenciaredes.cl
www.agenciaredes.cl