Antofagasta, abril de 2025

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres líderes en los sectores minero y energético, El programa de Difusión Tecnológica (PDT), que comenzó el 23 de enero de 2025 en Antofagasta, es una iniciativa clave bajo el proyecto “Empresarias Mineras al Siguiente Nivel: Instalación de capacidades para la generación de ventajas competitivas asociadas al posicionamiento comercial de las empresas en el mercado minero y energético” (código: 24PDTA-266470). Liderado por Agencia Redes y apoyado por Comité Corfo Antofagasta. Llevó a cabo dos actividades formativas que convocaron a empresarias y profesionales de la Región de Antofagasta. Ambas instancias permitieron el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas para avanzar hacia un ecosistema más equitativo, competitivo y colaborativo.

La primera jornada se realizó el 1 de abril con el Workshop presencial “Comunicación, Liderazgo y Gestión de Riesgo”, instancia que reunió a una treintena de participantes en torno a herramientas clave para liderar con propósito y enfrentar los desafíos propios del rubro. En esta ocasión, se contó con la participación de expositores como Marcelino Garay, mentor, facilitador de equipos de trabajo, charlista y formador con experiencia en programas de pre y postgrado universitarios; Paola Quezada, fundadora y gerenta general de Agencia Redes; y Federico Arias, fundador y gerente de BRM Consultores.

Durante la jornada, Garay destacó la importancia de acercarse al liderazgo desde una mirada tanto conceptual como vivencial. “Busco que las personas puedan internalizar herramientas y enfoques que les permitan dirigir de mejor manera sus espacios laborales. La realidad de liderar personas es compleja, y por eso estos espacios son tan valiosos, porque ofrecen oportunidades para desarrollar habilidades reales que impactan directamente en su labor empresarial”, señaló.

Sobre los principales desafíos que enfrentan las empresarias del rubro, agregó: “Todo emprendedor o empresaria debe tener claridad en tres aspectos clave: la visión de hacia dónde quiere llevar su empresa, saber con quiénes contar para construir ese camino y generar vínculos sólidos con sus clientes. Todo esto es fundamental para crear valor”.
Finalmente, al ser consultado por un consejo para quienes están recién iniciando en el mundo minero, fue enfático: “Más allá de la necesidad, debe existir un propósito. Los emprendimientos no son exitosos de inmediato, y es ese propósito el que te levanta cada día. Cuando tienes claro para qué haces lo que haces, puedes sobreponerte a cualquier dificultad y avanzar con convicción”.

El segundo encuentro se desarrolló en formato virtual el 3 de abril, bajo el nombre “Conversatorio: Mujer, Minería y Energía: Rompiendo Brechas, Construyendo Redes”. Esta actividad buscó generar un espacio de reflexión, conexión y empoderamiento femenino en industrias históricamente masculinizadas. Participaron como speakers, Tania Caroca Gandarillas, Gender Coach, coach ejecutiva y mentora; Claudia Guerra, CEO y fundadora de Dreamoms; y Paulina Pizarro Santana, fundadora de Escuela Resplandor. Las expositoras compartieron sus trayectorias y experiencias, destacando el valor del trabajo colaborativo, la sororidad y la necesidad de seguir abriendo espacios para el desarrollo profesional de las mujeres en minería y energía.

Desde Corfo, institución que apoya esta iniciativa, Ivania Misetic, Ejecutiva de Proyectos del Comité Corfo Antofagasta, valoró positivamente el impacto de estas jornadas. “Creo que es una excelente oportunidad el hecho de que se generen estos espacios para la vinculación y el aprendizaje, tanto desde otras empresarias como desde relatores que comparten su experiencia y conocimiento en temas tan importantes como liderazgo, sostenibilidad, trabajo en equipo y desarrollo regional. Estas instancias no solo fortalecen lo laboral, sino también lo personal, y permiten a las participantes ofrecer una mejor propuesta de valor al sector minero”, indicó.

En relación a los principales desafíos que enfrentan las mujeres en la región, Ivania agregó: “Creo que uno de los retos más importantes es entender el entorno y plantear soluciones que realmente respondan a esas necesidades. No se trata solo de lo que busca el cliente, sino de cómo esa empresa y sus trabajadores contribuyen al bienestar del ecosistema en el que se desenvuelven. Es una mirada integral, que hoy es fundamental para crecer con impacto”.

En la misma línea, Paola Quezada, fundadora y gerenta general de Agencia Redes, explicó que esta jornada forma parte de un enfoque estratégico de vinculación impulsado desde el programa. ‘’Esta actividad se enmarca dentro del plan de difusión tecnológica que estamos ejecutando este 2025 con apoyo de Corfo Antofagasta, y que incluye una serie de acciones pensadas en las reales necesidades de nuestras usuarias. Como Agencia Redes tenemos una red activa de contactos e instituciones que están muy interesadas en conocer y vincularse con este grupo de empresarias: mujeres, pymes, dueñas de negocios que proveen a la minería y energía, un nicho altamente valioso’’, afirmó.

Paola agregó que el workshop abordó tres pilares fundamentales: comunicación, liderazgo y gestión de riesgo. ‘’Nuestro objetivo es que no solo se genere una transferencia de conocimiento con expertos de primer nivel, sino que también nuestras participantes puedan proyectarse, visualizar nuevas oportunidades y comenzar a construir una visión de largo plazo para sus negocios’’.

El programa de Difusión Tecnológica (PDT), que comenzó el 23 de enero de 2025 en Antofagasta, es una iniciativa clave bajo el proyecto “Empresarias Mineras al Siguiente Nivel: Instalación de capacidades para la generación de ventajas competitivas asociadas al posicionamiento comercial de las empresas en el mercado minero y energético” (código: 24PDTA-266470). Liderado por Agencia Redes y apoyado por Comité Corfo Antofagasta.

Ambas actividades refuerzan el compromiso del programa con el desarrollo de capacidades técnicas y humanas, la generación de redes estratégicas y el fortalecimiento del rol de las mujeres en sectores clave para el desarrollo regional y nacional.

Contacto de prensa:
Agencia Redes
gerencia@agenciaredes.cl

periodista@agenciaredes.cl

www.agenciaredes.cl