El equipo del proyecto Nodo Salares Laboratorios Naturales, junto al Laboratorio de Complejidad Microbiana, participó exitosamente en una nueva edición de Puerto de Ideas Antofagasta, evento científico-cultural que se desarrolló entre el jueves 24 y el domingo 27 de abril en el Sitio Cero del puerto de Antofagasta.

Durante estos días, el stand número 4 fue el espacio donde el equipo expuso a la comunidad, de manera didáctica y científica, la riqueza de los ecosistemas de los salares altoandinos. A través de diversas estaciones interactivas, los asistentes pudieron conocer más sobre la formación y distribución de los salares en Chile, su importancia ecológica, la microbiología asociada a estos ambientes extremos y los tapetes microbianos que los habitan. La experiencia se enriqueció con muestras frescas de tapetes microbianos, cultivos bacterianos aislados del altiplano, micro crustáceos observables mediante lupas, y material educativo elaborado especialmente para la actividad.

La participación del Nodo Salares permitió acercar la ciencia al público general de manera lúdica y accesible, fomentando el interés por la investigación en los ecosistemas altoandinos. El público atendido incluyó a estudiantes de distintos niveles educativos —desde kinder hasta cuarto medio—, acompañados por sus profesores guías, además de familias, adultos mayores y visitantes de todas las edades, quienes participaron activamente en las estaciones de divulgación.

En la actividad participaron Dr. Pablo Aguilar, codirector del proyecto; Mg. Daniela Meneses, coordinadora del proyecto; Solange Pairo, asistente de coordinación; Mg. Drina Vejar, encargada de laboratorio; Dra. Carolina Cubillos, Dra. Raquel Rodríguez, Dra. Gianina Maya, Dr. Carlos Cortés y Dr. Sergio Barahona, investigadores especialistas; Mg.Shelsy Cuellar, encargada de vinculación con el medio. Además, se contó con la participación de Sebastián Matsufuji, Gabriel Alfaro, Ignacio Soto, Esteban Castillo, Estudiantes de Magister y Fabián Marín, Valerie Flores, Sahyra Quiroz y Kevin Castillo, estudiantes de pregrado e integrantes del equipo del Laboratorio de Complejidad Microbiana.

Esta participación se enmarca en el trabajo continuo que realiza el proyecto Nodo Laboratorio Natural SALARES, actualmente en su segundo año de ejecución, con el objetivo de fortalecer la divulgación científica en torno a los ecosistemas de salares. Asimismo, el equipo ya se encuentra trabajando en la organización del Primer Congreso de Salares y Ecosistemas Altoandinos, que se llevará a cabo desde el 4 al 6 de noviembre de 2025, consolidando su compromiso con la preservación, investigación y puesta en valor de estos ecosistemas únicos del altiplano chileno.

El Nodo Laboratorio Natural SALARES es una iniciativa que busca generar conocimiento, conciencia y protección sobre los salares de Chile, mediante la generación de una Hoja de Ruta y Gobernanza de estos ambientes, abordando su importancia ecológica, su biodiversidad única y los riesgos que enfrentan debido al cambio climático y la intervención humana. A través de actividades de divulgación científica y el fortalecimiento de redes de investigación, el Nodo Salares trabaja para posicionar estos ecosistemas en la discusión pública y académica.

La participación en Puerto de Ideas Antofagasta 2025 reafirma el compromiso del proyecto con la educación y la divulgación científica, acercando a la ciudadanía el fascinante mundo de los microorganismos extremófilos y la importancia de los salares como reservorios de vida, ciencia y cultura. El equipo agradece a la organización de Puerto de Ideas por la invitación y a la comunidad antofagastina por su interés y activa participación en esta actividad.