Shensin Loo
Ingeniero de Proyectos CDE
Asociación de Industriales de Antofagasta

Cuando pensamos en científicos que han dejado una marca indeleble en la historia,
nombres como Isaac Newton, Nicolás Copérnico y Charles Darwin suelen venir
rápidamente a nuestra memoria. Sin embargo, no hacemos mención a mujeres como
Marie Curie, pionera en el estudio de la radiactividad, o a Lise Meitner, cuyo trabajo fue
fundamental en el descubrimiento de la fisión nuclear.

¿Qué tenían en común estas dos destacadas mujeres? Ambas debieron enfrentar los
estereotipos de género de sus épocas para dejar un legado en el mundo científico.
Un estudio realizado por la Universidad de Melbourne precisó que 80 años se necesitarán,
aproximadamente, para la paridad total entre hombres y mujeres en el estudio y ejercicio
de la profesión en carreras científicas a nivel mundial, es decir, solo el 2098 se vería
materializado este cambio, momento en que se diría adiós al siglo XXI.

La brecha de género en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas,
por sus siglas en inglés) sigue siendo un tema alarmante actualmente. El Ministerio de
Educación comunicó que el año pasado solo el 19% de las matrículas universitarias del
país en estas áreas, correspondió a mujeres. Esto subraya la necesidad urgente de abordar
activamente los desafíos de género que se presentan en estos campos.

Como Asociación de Industriales de Antofagasta, junto con la Fundación Educacional
Región de la Minería y la Congregación Salesiana, hemos enfocado nuestro trabajo en
brindar una formación académica y profesional excepcional a las jóvenes del Colegio
Técnico Industrial Don Bosco Calama. Esfuerzo que será replicado en el Colegio Don
Bosco, de Antofagasta, una vez que las jóvenes se sumen como estudiantes de este
establecimiento el año próximo o el siguiente, cuando ya se materialice este desafío.

La construcción de una sociedad más equitativa requiere de un compromiso conjunto de
todos los sectores, para que nuestras futuras científicas cuenten con mayor respaldo,
soporte y acompañamiento, pues es fundamental proporcionarles las herramientas, el
interés y las oportunidades necesarias desde temprana edad.

Nuestro objetivo es que las jóvenes sean líderes y agentes de cambio en sus campos
profesionales. Que inspiren a las futuras generaciones y se conviertan en referentes en sus
áreas de especialización. Si queremos que las niñas avancen y triunfen en estas
profesiones, las acciones y esfuerzos deben realizarse ahora, no es posible esperar hasta
finales de siglo.