“Energía para Emprendedores Taltal-Colbún” inició sus talleres en innovación, marketing digital y contabilidad, además de la preparación para la postulación a fondos y la creación de video pitch.
Con la primera clase sobre “Modelo de Negocios y Metodología Canvas”, el Centro de Emprendimiento Colbún inició el trabajo en la comuna de Taltal a través del programa Energía para Emprendedores. La iniciativa beneficia a cuarenta personas y cooperativas quienes emprenden a nivel local en rubros como: cultura, turismo, lavandería, papelería sostenible, gastronomía, cultivos hidropónicos, mueblería, estética, entre otros.
La convocatoria al programa, que se realiza por primera vez en la comuna, recibió más de 180 postulaciones evaluadas bajo criterios como nivel de innovación, oportunidades de desarrollo e impacto local.
El programa formativo durará 12 meses y al cierre del ciclo de capacitación los 10 mejores emprendimientos recibirán un capital semilla por un monto de $1.000.000 para inversión.
“Más de 180 emprendedores postularon a nuestro programa Energía para Emprendedores en Taltal, hoy los 40 mejores comenzaron un proceso que se mantendrá por años, apoyándolos a través del traspaso de conocimientos, buenas prácticas y experiencias de profesionales dedicados a potenciar una gran comunidad. Estamos muy contentos con este gran comienzo”, agregó Marcelo Díaz, director ejecutivo CEC Taltal.
“Reforzar el emprendimiento como motor de desarrollo nos parece es una herramienta que contribuye a fortalecer las economías locales, que de acuerdo a lo que hemos podido ver, están muy activas. Este proceso nos va a permitir detectar e impulsar emprendimientos sostenibles, innovadores y con identidad local que aporten a la comuna de Taltal”, explicó Gonzalo Palacios, Jefe de Comunidades Centrales Zona Centro Norte Colbún.
Fomento local
Carlos Ortiz, beneficiario del programa, y buzo mariscador y emprendedor en turismo de Cifuncho, destacó el espacio para la innovación. “Este nuevo enlace que se hace con Colbún es muy bueno, nos abre las puertas a seguir creciendo y diversificando nuestro trabajo ya que estamos explotando un área que no ha sido explotada como el turismo en las embarcaciones”. Otro de los beneficiarios, Juan Ramírez, fabricante local de muebles, valoró los contenidos y las posibilidades de crecimiento para su negocio, “ Comenzamos hace cuatro años en el rubro, siempre con la intención de apoyar también la reinserción social, preparando en este oficio a personas que han tenido problemas con drogas, por eso estamos felices de participar del programa para profesionalizarnos y generar más oportunidades de crecimiento”.
La jornada inicial, orientada a construir y validar modelos de negocios, estuvo a cargo del profesor José Luis Valenzuela con el Curso de gestión de empresas para emprendedores y pymes. “El primer componente de la clase fue que se conocieran. Lo segundo, desarrollar sus modelos de negocios, y que conozcan los distintos elementos usando la metodología de Canvas, y un workshop donde llevaron a la práctica la teoría y pudieron aplicarla en sus propios emprendimientos”, concluyó el profesional.
Cabe destacar que con iniciativa se busca instalar nuevas capacidades en el ecosistema emprendedor local.
Contacto de prensa:
Agencia Redes
gerencia@agenciaredes.cl
periodista@agenciaredes.cl
www.agenciaredes.cl