Ciberseguridad (32%), Gestión de Datos (30%), Inteligencia Artificial (20%) y Arquitectura TI (18%), fueron los ámbitos analizados por la consultora IT Hunters.
Un reciente informe sobre el mercado laboral tecnológico en Chile, realizado por la consultora IT Hunters, identificó los perfiles más solicitados en Chile, en las áreas de Gestión de Datos, Arquitectura TI, Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad.
El estudio, basado en encuestas a profesionales y empresas del sector, entrega una radiografía de las competencias más valoradas en la industria digital.
“Esta investigación subraya que la transformación digital en Chile no solo demanda infraestructura tecnológica, sino también talento altamente calificado. La convergencia entre datos, IA, seguridad y arquitectura tecnológica se perfila como el núcleo de la competitividad empresarial en los próximos años”, sostiene Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunters.
Ciberseguridad
Frente al crecimiento de las amenazas digitales, el Ingeniero en Ciberseguridad es el perfil más requerido, con un 44% de la preferencia de las empresas. Le siguen el CISO (22%), el Arquitecto en Ciberseguridad (20%) y el Ethical Hacker (14%). Estos profesionales garantizan la protección de la información, la continuidad operativa y la prevención de vulnerabilidades.
El Ingeniero en Ciberseguridad diseña, instala y gestiona soluciones para proteger la infraestructura tecnológica; monitorea y responde a incidentes de seguridad para minimizar riesgos; configura y optimiza herramientas de defensa contra ataques; y asegura la protección y continuidad de los datos y sistemas.
El CISO (Chief Information Security Officer) es el responsable de proteger la información y los activos tecnológicos de la empresa. Para ello, establece estrategias y normas de seguridad para prevenir riesgos y ataques; supervisa la gestión de incidentes y el cumplimiento de regulaciones; y garantiza que la información sea segura, confiable y accesible.
El Arquitecto en Ciberseguridad, por su parte, crea y supervisa la estructura de seguridad tecnológica para proteger la información y los sistemas; establece políticas y medidas para prevenir amenazas y vulnerabilidades; trabaja con equipos técnicos para implementar controles efectivos; y se preocupa de que la seguridad cumpla con las normas y apoye las metas empresariales.
Finalmente, el Ethical Hacker analiza sistemas y redes para descubrir posibles fallas de seguridad de forma legal y autorizada; emplea métodos similares a los atacantes, pero con el propósito de proteger; se desenvuelve junto a equipos de seguridad para corregir vulnerabilidades; y ayuda a evitar ataques y proteger la información.
Gestión de Datos
En el ámbito de los datos y aplicaciones, el Data Analyst encabeza la demanda con un 44%, seguido por el Data Scientist (35%), el Líder de Gobierno de Datos (15%) y el Chief Data Officer (6%). Estos cargos son esenciales para transformar información en valor estratégico, garantizar la calidad y seguridad de los datos, e impulsar una cultura empresarial basada en la toma de decisiones informadas.
El Data Analyst transforma datos en información útil para apoyar decisiones del negocio; procesa, analiza e interpreta grandes conjuntos de datos con técnicas estadísticas; detecta tendencias, problemas y oportunidades a partir de la información; y comunica sus resultados a través de reportes claros y visualizaciones efectivas.
El Data Scientist convierte grandes volúmenes de datos en conocimiento útil; aplica técnicas de análisis avanzado, programación y modelos predictivos; descubre patrones y tendencias que aportan valor al negocio; y traduce hallazgos complejos en información comprensible para la organización.
El Líder de Gobierno de Datos es quien dirige la gestión estratégica de los datos en la organización; define normas, controla su cumplimiento y vela por la calidad y seguridad de la información; trabaja en conjunto con distintas áreas para asegurar un uso eficiente y responsable de los datos; e impulsa una cultura donde los datos sean un activo clave para la toma de decisiones.
El Chief Data Officer (CDO) es el responsable de gestionar y dar valor a los datos de la organización; define estrategias para asegurar su calidad, seguridad y cumplimiento normativo; conecta el uso de datos con las metas del negocio; y fomenta una cultura data-driven y la transformación digital.
Inteligencia Artificial
El cargo más demandado en esta área, considerada como motor de la innovación, es el de AI Developer (46%), seguido por el Arquitecto IA (27%), el Especialista en Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) (16%) y el Analista IA (11%). Estos perfiles son clave para desarrollar modelos de machine learning, diseñar arquitecturas inteligentes y aplicar tecnologías que optimicen procesos y servicios.
El AI Developer diseña y construye sistemas que utilizan inteligencia artificial para automatizar tareas y analizar datos; desarrolla modelos de machine learning y técnicas de procesamiento de información; se desempeña con distintos equipos para incorporar soluciones de IA en productos y servicios; y garantiza que las aplicaciones de IA funcionen correctamente y puedan crecer en virtud de la demanda.
El Arquitecto IA planifica y estructura sistemas que utilizan inteligencia artificial para resolver problemas complejos; selecciona herramientas y define modelos para construir soluciones eficientes; trabaja con distintos equipos para integrar la IA en la infraestructura tecnológica; y garantiza que las soluciones de IA sean seguras, escalables y alineadas con las metas empresariales.
El Especialista en NLP diseña y mejora tecnologías que permiten a las computadoras entender y procesar el lenguaje humano; desarrolla modelos y algoritmos para interpretar texto y voz; interactúa con equipos multidisciplinarios para aplicar NLP en diversas soluciones; y asegura la efectividad y precisión en el manejo del lenguaje natural.
El Analista IA examina datos y resultados de modelos de inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones; identifica áreas donde la IA puede mejorar procesos y resultados empresariales; trabaja junto a equipos técnicos y de negocio para implementar soluciones efectivas; y se asegura de que las aplicaciones de IA cumplan con los objetivos fijados.
Arquitectura TI
En esta área, el Arquitecto de la Nube lidera con un 46%, reflejando la creciente adopción de soluciones cloud. Le siguen el Arquitecto de Soluciones (26%), el Arquitecto de Software (23%) y el Arquitecto Empresarial (5%). Estos profesionales son responsables de diseñar, implementar y optimizar infraestructuras y sistemas que respondan a las necesidades del negocio de forma segura y escalable.
El Arquitecto de la Nube planifica y supervisa la infraestructura y servicios en la nube para maximizar su rendimiento; establece protocolos de seguridad, migración y escalabilidad en entornos cloud; trabaja con equipos técnicos para implementar soluciones efectivas y seguras; y garantiza que la nube soporte y potencie las metas empresariales.
El Arquitecto de Soluciones, en tanto, crea y dirige el diseño de sistemas tecnológicos que satisfacen requerimientos del negocio; selecciona tecnologías y define la arquitectura para una correcta integración; trabaja junto a equipos técnicos y comerciales para garantizar resultados efectivos; y asegura que las soluciones sean confiables, escalables y alineadas con la estrategia empresarial.
El Arquitecto de Software crea el diseño general y la organización de las aplicaciones para asegurar su rendimiento y mantenimiento; establece las mejores prácticas y estándares para el desarrollo; trabaja junto a los desarrolladores para asegurar que el software sea flexible y escalable, y que las soluciones cumplan con las necesidades del negocio.
Por su parte, el Arquitecto Empresarial planifica y supervisa la infraestructura tecnológica para apoyar la estrategia del negocio; establece normas y frameworks para integrar aplicaciones, procesos y datos de manera coherente; actúa como enlace entre las áreas de negocio y tecnología, y garantiza que los sistemas sean eficientes, escalables y seguros.
Contacto de prensa:
Agencia Redes
gerencia@agenciaredes.cl
periodista@agenciaredes.cl
www.agenciaredes.cl