- El programa busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte público menor, a través del recambio de 60 taxis por tecnología 100% eléctrica en las comunas de Antofagasta y Calama.
“Mi Taxi Eléctrico” entregará un cofinanciamiento variable que oscila entre $12.000.000 y$16.000.000 de pesos. Para acceder a este cofinanciamiento las postulaciones estarán abiertas en la página web www.mitaxielectrico.cl hasta completar los 60 cupos disponibles.
En pleno centro de Calama y con una muestra de vehículos eléctricos, la seremi de Energía junto al Gobierno Regional y la Agencia de Sostenibilidad Energética lanzaron el programa “Mi Taxi Eléctrico Región de Antofagasta”. Hito que marca la concreción y despegue de la movilidad eléctrica en el transporte público menor de la región.
En una ceremonia en la que participaron los gremios del transporte público menor, conductores y
conductoras, así como la comunidad, más las autoridades encabezadas por el Gobernador, Ricardo
Diaz, la Seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, el Delegado Presidencial Provincial de El Loa, Miguel
Ballesteros, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro y el Seremi de Transportes y
Telecomunicaciones, Enrique Viveros, presentaron los detalles y alcances de esta iniciativa.
“Mi Taxi Eléctrico Región de Antofagasta” es un programa impulsado por la Seremi de Energía,
financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del FNDR, aprobados por el
Consejo Regional y que será implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, el cual
busca brindar apoyo para que dueños y dueñas de taxis básicos y colectivos urbanos de
Antofagasta y Calama puedan cambiar sus vehículos de trabajo por uno 100% eléctrico.
En total serán 60 taxis los que considera esta iniciativa, que significan una inversión de más de mil
300 millones de pesos.
La seremi de Energía resaltó el lanzamiento de este programa como una excelente noticia,
subrayando que estamos cumpliendo el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric,
de impulsar la electromovilidad en las regiones mediante una descentralización efectiva. Esto, es
resultado de una colaboración coordinada entre diversas instituciones, lo que nos permitirá
brindar a las y los beneficiarios un cofinanciamiento variable de entre $12.000.000 y $16.000.000
para la adquisición de vehículos eléctricos, además de cubrir la entrega e instalación de un
cargador residencial”.
Además, la Seremi explicó que, con la transición a vehículos eléctricos, los y las taxistas podrían
obtener significativos ahorros “según los resultados del programa Mi Taxi Eléctrico; en la Región Metropolitana, los
conductores que recorrieron en promedio 3.000 kilómetros mensuales lograron un ahorro mensual estimado entre $250.000y $300.000 mil pesos en combustible. Este ahorro
resalta tanto la eficiencia energética de estos vehículos como los considerables beneficios
económicos que ofrecen en comparación con los vehículos de combustión tradicionales.
Resultados similares son los que podrían experimentar los beneficiarios en la región”; afirmó la
autoridad.
El lanzamiento del programa Mi Taxi Eléctrico marca un hito significativo en el impulso hacia la
electromovilidad en nuestra región. Esta iniciativa no solo beneficiará al gremio de los taxis,
proporcionándoles vehículos más eficientes, sino que también brindará a los usuarios una opción
de transporte más sostenible y amigable con el medio ambiente.
Así lo confirmó el Gobernador, quien expresó que “nuestro proyecto es que esta región, si es la
región que genera la energía limpia, los ciudadanos de esta región tienen que vivir esa experiencia.
Y es por eso que estamos incentivando el bus eléctrico y estamos incentivando la instalación de
taxi eléctrico. Ahora, cuál es la idea, que a través de estas instalaciones podemos ir generando la
infraestructura de que se puedan generar cargadores, se puedan generar electrolineras en las
distintas ciudades de nuestra región y así los mismos ciudadanos puedan ir ajustándose a esta
nueva tecnología. En este caso en concreto, el gobierno regional está aportando más de 1.300
millones de pesos para que aquellos que tienen taxi puedan postular a subsidios que financian
alrededor del 60% de las máquinas y también un cargador que les permitiría desde sus hogares
poder ir cargando estos vehículos. Y de esta manera generamos menor contaminación, generamos
también una economía para los distintos trabajadores, pero además también vamos avanzando
hacia esta gran meta de que esta región se convierta en la primera región con electromovilidad al
100%”.
Juan de Araya Olivares, presidente de la línea 17 y de Taxi Colectivo de Calama expresó su
satisfacción con el lanzamiento del programa comentando que “estamos muy contentos y
agradecidos. Es uno de los temas que nosotros siempre habíamos pedido que se hiciera algo acá
en Calama, lo dije. Siempre todas las cosas se hacían en Antofagasta, para nosotros era un poco
incómodo, pero muy contentos porque lo habíamos solicitado a la seremi de Energía y gracias a
Dios se ha respondido como corresponde. Muy contentos de que la gente pueda ver en vivo, en
directo, estos autos. Si bien es cierto, tiene un precio muy alto, pero el ahorro que vamos a tener
es significativo. Así que estamos muy contentos, creo que vamos a hacer un esfuerzo para hacer
empeño en comprarlo y sobre todo cuando tenemos un buen subsidio que nos está entregando el
Estado”.
El alcalde, Eliecer Chamorro, agradeció promover de este tipo de iniciativas que impulsan la
modernidad y sustentabilidad de la comuna “estamos muy contentos porque esto implica de que
el transporte tradicional, desde el punto de vista del uso del combustible tradicional, es un precio
a la alza que es permanente, sin embargo al usar energías limpias, alternativas de esta
característica, hay un ahorro que calculamos rápidamente con la seremi, a lo menos del 40%, es
decir, de 25 mil pesos diarios, etcétera, proyectados técnicos mensuales, fácilmente 350 mil o 400 mil pesos de ahorro se puede proyectar en cuanto a consumo de no uso, eso es muy importante y eso hace que también se pueda compensar también en forma correcta la inversión que se requiere. Estamos muy agradecidos de esta gestión,
en su primera escala, 30 vehículos para Calama fueron muy equilibrados con Antofagasta, lo cual
nosotros valoramos bastante, sabemos que viene una segunda etapa que son 40 buses también y
eso es muy importante con energías limpias, que nosotros estamos valorando con fuerza, de la
misma manera, porque acá en el territorio, la provincia de El Loa a es la que genera mayor característica de energías alternativas limpias, para alimentar el sistema interconectado”.
De igual forma, la directora ejecutiva de la Agencia SE, Rosa Riquelme, recalcó que “como
Agencia SE, es muy significativo lanzar este programa, ya que contribuye a descentralizar la
movilidad sostenible en las diferentes regiones del país. Nada de esto hubiese sido posible sin la
visión y el compromiso de los distintos actores locales, destacando el apoyo y la inversión del
Gobierno Regional y de la Seremi de Energía. Además, me gustaría destacar que el programa es
una herramienta que, sin la participación del sector privado, no logra cambios; de ahí que la
participación activa de los proveedores de vehículos y de cargadores, e instituciones como
BancoEstado y aseguradoras, nos permitirán beneficiar no solo a los dueños y dueñas de
colectivos, quienes experimentarán una importante reducción en los costos, sino también a todos
los usuarios y usuarias del sistema de transporte regional, acercando esta tecnología moderna y
limpia a todos y todas.
Por su parte el Delegado, subrayó el impacto que significará la implementación de este programa
en la comuna “hay un impacto muy significativo a partir de esta estrategia y este trabajo conjunto
que desarrolla el Gobierno a través del Ministerio de Energía y el Gobierno Regional, quien
dispone de los recursos, de la estrategia y también de toda la colaboración correspondiente para
poder dotar a Calama de esta nueva tecnología en los vehículos. No solamente un impacto
importante para el transporte menor, sino para la ciudadanía en una ciudad que requiere
justamente ir avanzando en la modernización de su parque vehicular, en la modernización
respecto efectivamente de su plan de movilidad y además contribuir también a una menor
emisión de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, hablamos de eficiencia energética, hablamos
de ahorro para el transporte menor y por lo tanto también para quienes son usuarios de este
mismo transporte y un impacto tremendamente positivo para la ciudad”.
Requisitos de postulación
Para acceder a este programa las y los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser propietario de un taxi básico, colectivo urbano, taxi ejecutivo o taxi de turismo, cuya
inscripción en el RNSTP se encuentre vigente o en proceso de renovación. - Operar dentro de la zona urbana de las comunas de Antofagasta o Calama.
- Disponer de un estacionamiento privado para realizar la instalación del cargador del
vehículo eléctrico.
Quienes deseen postular podrán hacerlo desde este martes 26 de marzo en la página web www.mitaxielectrico.cl y el proceso se extenderá hasta completar los 60 cupos disponibles.
Para más información sobre el proceso de postulación, pueden ingresar a la página web www.mitaxielectrico.cl. De igual forma, el programa cuenta con atención vía telefónica a través del contacto +56988898123 y también dispone del correo electrónico electromovilidad.antofagasta@agenciase.org