El programa celebra 12 años impulsando curiosidad, robótica y vínculos transformadores en comunidades del norte de Chile.
Con entusiasmo, emoción y una comunidad comprometida, el Programa ViLTI SeMANN inició un nuevo ciclo de trabajo en las ciudades de Antofagasta y Tocopilla, dando la bienvenida a 220 estudiantes que se suman a esta experiencia educativa única. El lanzamiento, realizado en ambas comunas, marcó también la conmemoración de los 12 años de trayectoria del programa, que ha sembrado curiosidad científica y vínculos significativos en el norte de Chile.
ViLTI SeMANN es una iniciativa de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico (VRIDT) de la Universidad Católica del Norte (UCN), y cuenta con el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal. Este programa se ha consolidado como un referente en educación científica temprana, integrando metodologías innovadoras en ciencia, tecnología y robótica educativa.
Este año, 160 estudiantes de Tocopilla y 60 de Antofagasta dan vida al nuevo ciclo del programa, que promueve el desarrollo cognitivo desde la infancia a través de experiencias lúdicas, colaborativas y profundamente significativas. Desde sus inicios, ViLTI SeMANN ha intervenido en diversas localidades del norte de Chile, adaptando sus contenidos y metodologías a los contextos culturales y educativos de cada territorio. Hoy, con presencia estable en Antofagasta y Tocopilla, el programa continúa fortaleciendo redes de aprendizaje y colaboración.
La Directora y Tchitack del programa, Olga Hernández Gallo, valoró profundamente la acogida de las familias en esta nueva etapa, especialmente aquellas que se integran por primera vez a ViLTI SeMANN, además, destacó el entusiasmo compartido por el equipo y el significado de este nuevo ciclo. “Estos 12 años de trayectoria exitosa se ven reflejados en niñas y niños que hoy son jóvenes, y que nos han contado cómo ViLTI SeMANN fue parte de su camino. Algunos incluso han solicitado certificados para postular a becas universitarias. Por eso, estos 12 años deben convertirse en muchos más, porque los desafíos son infinitos”, concluyó.
TRAYECTORIA
En Tocopilla, la comunidad celebró con orgullo el impacto sostenido del programa en la zona, donde Aníbal Abogabir, Gerente de Comunidades y Asuntos Públicos SQM Yodo Nutrición Vegetal destacó el impacto sostenido del programa en la región, no solo en estudiantes, sino también en docentes que han fortalecido sus capacidades de liderazgo en el aula. “Estamos muy contentos de seguir participando después de 12 años, desde que vimos nacer este programa junto a la Universidad Católica del Norte. ViLTI SeMANN ha impactado a más de 2.500 niños y niñas de la región, desarrollando habilidades blandas tan necesarias hoy en día a través de la robótica y la ciencia”, agregó.
Isidora Fuentes tiene 8 años, es parte del grupo Thaya y lleva cuatro años participando en ViLTI SeMANN de Tocopilla. Su entusiasmo es contagioso: “Me gusta venir porque aprendemos jugando y podemos construir cosas con los robots, es muy entretenido”, comentó. A lo largo de su trayectoria, ha aprendido mucho sobre robótica y cómo crear soluciones con sus propias manos, desarrollando habilidades que la inspiran a seguir explorando.
La celebración de los 12 años fue también una oportunidad para reconocer el trabajo de los equipos pedagógicos, familias y colaboradores que han hecho posible este recorrido. Con una mirada hacia el futuro, ViLTI SeMANN reafirma su compromiso con una educación inclusiva, creativa y única.
Contacto de prensa:
Agencia Redes
gerencia@agenciaredes.cl
periodista@agenciaredes.cl
www.agenciaredes.cl