– Entrevista Vanessa Alfaro, Coordinadora Territorial de Comunidades Medio Ambiente y Permisos: “Es sumamente relevante recoger las necesidades de las mujeres dentro del sector, generando instancias de conversación y análisis que integren a hombres y mujeres trabajando a favor de la construcción de espacios más equitativos y paritarios en la industria”.


Siendo estudiante de periodismo
Vanessa Alfaro, descubr que su propósito estaba fundado en el servicio social, participando de diversos voluntariados que le permitieron conocer realidades ligadas al trabajo comunitario. Partiendo como Encargada de Comunicaciones y Comunidades en el denominado “Plan de Reconstrucción Tocopilla” un programa de gobierno posterior al terremoto de 2007 ocurrido en esa comuna, donde lideró la gestión de las comunicaciones territoriales y los procesos de diálogo con la comunidad. Es así como llegó a ENGIE, una de las empresas de energía más importantes del país, donde durante 10 años se involucró con comunidades de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y la región de Antofagasta. Liderando el relacionamiento con el sector de la pesca artesanal, comunidades indígenas, gremios de trabajadores portuarios, proveedores locales y stakeholders de la macrozona Norte. Además de un provechoso trabajo con mujeres de las comunidades, impulsando como Gestora de Sostenibilidad Zona Norte programas de fortalecimiento de liderazgos y apostando al impulso de la equidad de género en sus distintos círculos, trabajo que fue reconocido por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en 2018. Posteriormente Alfaro, integró el equipo de profesionales de la Ilustre Municipalidad de María Elena, donde se desempeñó como Asesora de Comunicaciones y actualmente es parte de la gerencia de Sustentabilidad de la empresa Generadora Metropolitana, donde ocupa la posición de Coordinadora Territorial de Comunidades Medio Ambiente y Permisos, una compañía responsable socialmente, cercana y muy dialogante, que tiene una gran presencia en la comuna donde comenzará prontamente el proyecto solar más grande en construcción del país. Esto le ha permitido adentrarse en el mundo de las energías renovables, adquiriendo nuevas competencias, como la permisología.

1.- ¿Cómo ingresaste al rubro de las energías renovables?

Mi primer acercamiento a las energías renovables fue en 2011. Fui reclutada por ENEL para el cargo de Encargada de Relaciones Comunitarias, para un proyecto en desarrollo en la región de Antofagasta. En esos años, las energías renovables se veían tan distantes de la realidad de Chile, que esta invitación, que finalmente no prosperó, me permitió familiarizarme con este mundo. En 2015, lo conocí de lleno con los primeros proyectos que ENGIE comenzó a desarrollar en la región de Arica y Parinacota, donde me tocó realizar los primeros acercamientos con comunidades vecinas y autoridades.

2.- ¿Cuáles son las principales brechas que aún existen en materia de energías limpias no contaminantes?

Si bien, como país contamos cada vez con más herramientas regulatorias estatales que permiten y promueven el desarrollo de energías limpias, aun se presentan niveles de conflictividad importantes con las comunidades para el desarrollo de proyectos. Pienso que esa sigue siendo la principal brecha para avanzar en armonía, generando valor compartido enmateria de ERNC. Distintos factores se exponen en nuestra política energética 2050, artículos de expertos y estudios en la materia, donde se hace alusión a brechas por concepto de almacenamiento, transporte y distribución. Los que estamos en el sector lo vemos, pero indudablemente faltaninstancias de impulso territoriales que generen pertenencia en las comunidades con el desarrollo de ERNC. Y por eso en Generadora Metropolitana ponemos tanto foco en este punto. Por ejemplo, en María Elena aún no comenzamos la construcción de nuestro proyecto en el sector, CEME1, pero estamos hace 1 año trabajando junto a la comunidad y la municipalidad. Es importante estar presentes, de manera constructiva y real, desde el primer momento.

3.-Vivimos en la región con mayor capacidad instalada de energías renovables – un 27% – ¿qué impactos o beneficios positivos directos se pueden obtener para la comunidad en general no solo la industria?

A propósito del alto porcentaje con el que cuenta nuestra región, es que los impactos comunitarios nos permiten hoy como sector sentir orgullo. Contamos con carreras universitarias, Magister y Doctorados en materia de ERNC en la región. Con los primeros profesionales del país en la materia. Con mano de obra local experta, con proveedores especializados en el rubro. Hemos abierto cada vez más la puerta a la cuota de género y cada vez son más las empresas certificadas en la materia. Somos una de las regiones pioneras en investigación, desarrollo y producción de Hidrógeno Verde, entre otros beneficios con impactos positivos directos en las comunidades. Nosotros como empresa nos preocupamos de que la mano de obra, además de proveedores que vayamos a necesitar, sean de preferencia de la región. Buscamos siempre impulsar la zona donde estamos.

 

4.- ¿Cuéntanos sobre tu perspectiva de equidad de género en la industria energética?

Desde mi punto de vista es sumamente relevante recoger las necesidades de las mujeres dentro del sector, generando instancias de conversación y análisis que integren a hombres y mujeres trabajando a favor de la construcción de espacios más equitativos y paritarios en la industria. Esto sin duda representa una instancia de impulso para la inserción, autonomía y empoderamiento de las mujeres en el sector, pero la transversalización no solo implica un trabajo sesgado en el mundo de la energía, sino también de la acción en red con otros actores claves como el gobierno, la academia, las organizaciones sociales y otros que constituyan espacios de desarrollo más paritarios, equitativos y con igualdad de oportunidades. Hay sin duda un camino por avanzar, pero en la industria a nivel general es una preocupación. En GM, por ejemplo, hemos definido como uno de nuestros pilares el promover la equidad, diversidad e inclusión y estamos trabajando activamente para desarrollar un plan que nos permita robustecer este tema. Desde el 2018, hemos aumentado en 37% nuestra dotación femenina.

El 26% de los cargos de jefaturas los tienen mujeres (en la industria esta cifra es de solo el 18%, según cifras del Ministerio de Energía).

Estamos adheridos a la iniciativa Energía + Mujer.Somos un grupo de colaboradores muy diverso, pero con valores compartidos.

 

5.- ¿Qué desafíos tenemos en el área de sustentabilidad de la región de Antofagasta?

Los desafíos son múltiples, pero indudablemente tenemos prioridades. Desde mi punto de vista, el ordenamiento territorial a través de la revisión de los diversos planes reguladores de la región, que conversen con el crecimiento imperante de nuestrassociedades y con todo lo que eso implica, desarrollo urbano, gestión de residuos, mitigación de impactos y disposición responsable a la industrialización. Un manejo coherente de los planes estratégicos, con las necesidades de las comunidades, para lograr un desarrollo industrial armónico, que converse con las necesidades de los territorios e incorpore y promueva el crecimiento de los distintos ejes de desarrollo industrial regional. Otro de los desafíos es sin duda la superación de la pobreza energética que aún está presente en nuestra región. Tenemos un desarrollo energético prominente, en alza, sin embargo, aún existen comunidades sin acceso a la energía. Un desafío público-privado que debe abordarse desde distintas dimensiones, donde el rol de la academia es clave, por efectos de investigación e innovación. Finalmente veo desafiante la gestión del agua, el impulso a la desalinización con perspectiva de región, involucrando a todas las partes, es sin duda un eslabón clave, para evitar el racionamiento latente que se visibiliza en el país, donde nuestra región no está exenta.

6.- ¿Qué rol juegan los proveedores locales para esta nueva y pujante industria energética?

Los proveedores locales son sin duda el engranaje clave en la cadena de valor en el marco de los proyectos de energía. Actuar con ellos en red, responsablemente, nos asegura la impecabilidad y la eficiencia de los proyectos. En nuestra región somos privilegiados en contar con pymes capaces de sustentar y apalancar las diversas necesidades y desafíos que son parte de una industria tan dinámica como la de la energía. Es por esto que las empresas estamos cada vez más conscientes de la relevancia de los proveedores locales, generando diversas instancias de visibilización, impulso y fortalecimiento de este grupo. En GM hemos puesto foco en la reactivación post pandemia de este grupo tanto en María Elena, como Quillagua y hemosgenerado planes y programas para el fortalecimiento de sus actividades, generando instancias que permitan incrementar sus capacidades y escalar sus diversos negocios.

7.- ¿Qué desafíos ves a futuro que se puedan cumplir para que el desarrollo energético beneficie de mejor forma a la comunidad?

La refundación territorial de las comunas solarizadas, sin duda un gran desafío. Pienso que,generando instancias de educación, de digitalización y de ordenamiento con miras a la conversión de los territorios con instalación solar a localidades Smart, aportaría inmensamente a ese equilibrio que se busca entre desarrollo energético y desarrollo local. Este es un ideal por el cual las distintas empresas del sector nos esforzamos todos los días y trabajamos en conjunto con las comunidades buscando acortar brechas y generando puentes que nos permitan avanzar de la mano de nuestros territorios vecinos.