- Autoridades locales, regionales y académicas participaron en la inauguración de una muestra que pone en valor el pasado, presente y futuro de María Elena, la última salitrera en funcionamiento del mundo.
Con una emotiva ceremonia realizada en Antofagasta, se dio inicio oficial a la “Muestra Centenario de María Elena”, una actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de María Elena, la Universidad Católica del Norte (UCN) y SQM Yodo Nutrición Vegetal, en el marco de la conmemoración de los 100 años de la última salitrera del mundo.
La muestra, que estará abierta al público hasta diciembre de 2025 en la Tienda Universitaria de la UCN, ofrece un recorrido por la historia, identidad y transformación de María Elena, abordando aspectos clave de su construcción, auge y rol actual. La exposición destaca la vida cotidiana de sus habitantes, la educación, salud, actividades recreativas y deportivas, así como su importancia estratégica en el desarrollo minero, las energías renovables y su proyección como destino turístico.
Al respecto Aníbal Abogabir, gerente de Relaciones Comunitarias y Asuntos Públicos de SQM Yodo Nutrición Vegetal destacó que: “Nosotros, como herederos de la industria del salitre, estamos muy orgullosos de ser parte de esta iniciativa que busca relevar el espíritu pampino en todo el país, comenzando con este panel informativo sobre la historia de María Elena”.
La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y regionales, quienes valoraron el trabajo colaborativo como motor del desarrollo territorial. “Estamos convencidos de que cuando las coordinaciones entre lo público y lo privado se hacen bien, estos son los resultados. Esta es la forma en que nuestra Ilustre Municipalidad de María Elena ha decidido comenzar la celebración de los 100 años. Un hito histórico que debe ser también una oportunidad para reencontrarnos con nuestras tradiciones y construir un futuro más sostenible con mayores oportunidades para todos”, comentó Viviana Cuello, alcaldesa de María Elena.
Por su parte, Ricardo Díaz, gobernador de la Región de Antofagasta, destacó que: “Esta celebración del centenario es muy relevante, pero debemos prepararnos para el futuro. Cuando hablamos del uso de energía renovable, de metales críticos, o de un Corredor Bioceánico que nos conecta con el mundo, el rol de María Elena es clave. Lo que aquí se hace en la producción de nitrato, que nos proyecta internacionalmente. Para alimentar esa riqueza, tenemos que todos trabajar en conjunto, rescatar esa historia y proyectarla hacia el futuro.”
En el marco de esta actividad también se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad Católica del Norte y SQM Yodo Nutrición Vegetal, con el objetivo de fortalecer iniciativas educativas y de vinculación con el medio en la Región de Antofagasta.
La rectora de la UCN, María Cecilia Hernández, indicó: “Como universidad nos sentimos profundamente agradecidos de ser parte de esta celebración. Esta muestra es solo el inicio de un trabajo conjunto que permitirá visibilizar historias de personas, procesos y territorios que han construido región y país. El convenio con SQM refuerza ese compromiso, brindando oportunidades a nuestros estudiantes para prácticas, memorias y colaboración con la industria.”
La “Muestra Centenario” es el punto de partida de una agenda de actividades que se desarrollará hasta 2026, año en que María Elena conmemorará oficialmente su centenario. Una celebración que no solo honra el pasado, sino que también mira al futuro con identidad, sostenibilidad y comunidad.