Promovido por segundo año consecutivo por CORMUDEP Calama

Con una visita a la mina Chuquicamata y a San Pedro de Atacama culminó el proyecto “La aventura de descubrir El Loa cultural”, que impulsó por segundo año consecutivo la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Calama (CORMUDEP), para la recreación y bienestar de los vecinos y vecinas de la comuna.

Con el importante financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del F.N.D.R 2% Cultura, las y los beneficiarios conocieron la mina de cobre más grande del mundo. Ahí conocieron el proceso productivo y tuvieron la posibilidad de fotografiarse con las grandes maquinarias que extraen el mineral desde el rajo.

Igualmente se trasladaron hasta San Pedro de Atacama para conocer su ancestral cultura y bellos paisajes. También tuvieron la posibilidad de compartir una tarde recreativa en el Pozo 3, concurrido lugar turístico de la comuna, con piscina incluida.

Opiniones

La presidenta de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez, Silvia Jofré, agradeció la iniciativa impulsada por CORMUDEP Calama. “Es el segundo año que nos vemos beneficiado con el proyecto y lo único que tengo son palabras de agradecimiento por todo lo que mis vecinos pudieron conocer. La mayoría de ellos no tienen los recursos para salir de vacaciones. Creo que es una instancia súper bonita para aprender y conocer nuevos lugares”, indicó.

Igualmente invitó a los vecinos a que se entusiasmen y se hagan participes de este proyecto. “Les digo que se entusiasmen y que si ven que no tienen la posibilidad de salir de vacaciones, se acerquen a sus juntas de vecinos y puedan participar de estos bonitos proyectos”, añadió.

Durante enero y febrero las familias beneficiadas conocieron el sector de La Banda, que circunda el río Loa en el sector sur de la ciudad, y que fue el lugar donde comenzó a levantarse la nueva urbe. También el Monolito Topater, lugar histórico para la región y el país que permitió –tras la batalla entre las fuerzas militares de Bolivia y Chile- la anexión de Calama al territorio nacional.

Igualmente recorrieron el Alto Loa, específicamente el poblado de Chiu Chiu y el Pukará de Lasana.

Destacar que todo este programa se realizó antes del inicio de la emergencia sanitaria en el país por el Covid-19.