El pleno de la Convención aprobó el reconocimiento de las naciones preexistentes
y su incorporación en las estructuras del Estado y los organismos electos por
votación popular.

En una nueva sesión plenaria donde se analizó el primer informe de la comisión
de Sistema Político, la Convención Constitucional aprobó el reconocimiento de los
Pueblos Originarios.
En el artículo 4 señala que “Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural que
reconoce la coexistencia de diversas naciones y pueblos en el marco de la unidad
del Estado”. A lo que agrega la identificación de cada una de esas naciones
preexistentes: Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita,
Chango, Kawashkar, Yaghan, Selk'nam.
En paralelo las y los convencionales aprobaron el artículo 5 de la propuesta que
hace referencia a la “autonomía y autogobierno” de los pueblos y de paso
establece su derecho de participar en los estamentos del Estado y los organismos
de representación popular, como el Congreso.
La propuesta textual señala: “El Estado debe garantizar la efectiva participación de los
pueblos indígenas en el ejercicio y distribución del poder, incorporando su representación
en la estructura del Estado, sus órganos e instituciones, así como su representación
política en órganos de elección popular a nivel local, regional y nacional”.
Desde los escaños reservados manifestaron su alegría por el paso dado. “Nos estamos
poniendo al día con el reconocimiento de derechos que han sido postergados por
mucho tiempo” dijo Rosa Catrileo, del pueblo Mapuche y coordinadora de la comisión,
agregando que la demanda de un reconocimiento constitucional está pendiente desde
1989.
Al mismo tiempo Luis Jiménez, representante Aymara dijo estar “muy satisfecho con este
primer paso, que es una promesa que nos debía Chile del año 1989”. Añadió que “la libre
determinación que significa en palabras simples, que nos escuchen y nos respeten
como pueblos”.