Empresaria destacada de Brasil, aliada de Agencia Redes, abogada, madre y emprendedora, ha construido un modelo de consultoría experta en ciudades inteligentes que combina tecnología, estrategia y trabajo colaborativo a través de Caqh Bim. Su misión: impulsar cambios reales desde las personas hacia las organizaciones.
A los 35 años, Isabella Ferreira Smith combina en su vida muchos roles: mujer, madre, abogada y empresaria. Su trayectoria no ha sido lineal. Ha estado marcada por importantes decisiones, momentos de reinvención y un propósito claro: crear soluciones que integren derecho, tecnología, gestión e impacto humano.
Desde pequeña imaginó un futuro con una carrera exitosa, familia e hijos antes de los 30. Sin embargo, el propósito profesional no siempre aparece en los tiempos que uno planea. En la facultad de derecho pensaba en ser fiscal, hasta que una pasantía en un despacho que trabajaba con centros comerciales hizo que su vocación tomara otro rumbo: el derecho consultivo. Descubrió que este enfoque preventivo y estratégico era clave para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones.
Se mantuvo en ese despacho varios años, creció laboralmente y realizó una maestría en Derecho Empresarial. Todo marchaba bien, hasta que en 2017, con cambios personales importantes y un entorno laboral difícil, sintió que su desarrollo se había detenido. Decidió buscar nuevas formas de trabajar, más alineadas con sus valores. Dos años después, tomó una decisión arriesgada: dejar un empleo estable sin tener todo planeado, pero convencida de que era el momento de avanzar.
Ese mismo año conoció a su primer socio y, poco después, nació su hijo Bento. La maternidad transformó su visión: entendió que el éxito profesional depende también de cuidar la salud y el bienestar personal. No fue un proceso fácil. Tras dos sociedades en la abogacía, problemas de salud como la endometriosis, un accidente de automóvil y el desgaste emocional le hicieron ver la importancia de reconocer los límites y priorizar lo esencial en la vida.
En este periodo conoció a la ingeniera Carla Valle, quien le presentó la metodología BIM. Juntas crearon CAQH BIM, una consultoría que une derecho, ingeniería, arquitectura y gestión para convertir la información en decisiones estratégicas. La empresa se formó con un equipo de mujeres de diferentes áreas y experiencias, demostrando que el trabajo colaborativo y multidisciplinario puede generar soluciones únicas.
Su participación en el Smart City Expo Barcelona amplió su visión. Allí confirmó que la innovación surge de integrar datos, tecnología y colaboración, y que Brasil tiene potencial para liderar si existe un diálogo entre sectores.
Hoy, además de la consultoría, CAQH BIM ofrece mentorías a mujeres profesionales a través de Aprofunda MENTE, un programa que las ayuda a integrar vida personal y laboral de forma equilibrada y sostenible.
Para Isabella, la verdadera transformación empieza por el autoconocimiento. Recomienda terapia, meditación, escritura reflexiva y explorar la historia familiar como herramientas para alinear las decisiones con los valores personales.
El futuro que imagina para CAQH BIM es claro: ser referencia internacional en soluciones integradas y ayudar a que líderes y empresas tomen decisiones más humanas y eficientes. “La tecnología por sí sola no cambia el mundo, pero las personas bien preparadas, sí”, concluye.
Por Catalina Arellano A.
Contacto de prensa:
Agencia Redes
gerencia@agenciaredes.cl
periodista@agenciaredes.cl
www.agenciaredes.cl