• La actividad contó con más de 50  encargadas y encargados de Género de diversos servicios públicos de la región. 

Antofagasta, 22 abril de 2025. Con la participación de las y los encargados de género de distintos servicios públicos, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Antofagasta realizó la primera sesión del año de la Comisión Técnica para la Igualdad de Derechos y Equidad de Género, instancia que busca fortalecer el trabajo colaborativo en la transversalización de la perspectiva de género a nivel regional.

 

Durante la jornada, se analizó el estado de avance de la Agenda de Género 2022-2026, así como los principales desafíos que enfrenta la institucionalidad pública en la reducción de brechas y barreras que afectan a mujeres y diversidades en sus diversos ámbitos de desarrollo.

 

La Seremi de la Mujer y EG, Hanna Goldener Callejas, presentó los avances legislativos que ha impulsado el Ministerio en materia de derechos para las mujeres, entre ellos la Ley de Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, la Ley Integral de Violencia de Género, la Ley Karin, la Política Nacional de Cuidados, la Ley de Reparación para Víctimas de Femicidio, entre otros hitos que marcan un nuevo piso de protección y justicia para las mujeres en el país.

 

“La Comisión Técnica es una herramienta clave para que cada servicio público identifique sus propias brechas de género y proponga soluciones concretas para superarlas. Agradecemos el compromiso que hemos podido visualizar en cada una de las personas que asistieron en esta primera jornada del año, porque sabemos que estamos trabajando articuladamente para construir condiciones de equidad dentro de los niveles del Estado” destacó la Seremi.

 

En esta primera reunión se acordó realizar tres sesiones durante el año con el fin de monitorear los avances de la Agenda de Género regional, revisar los compromisos adquiridos por los servicios y garantizar el cumplimiento de las metas establecidas para el período 2022-2026.

 

Asimismo, se comprometieron capacitaciones y charlas internas dirigidas a funcionarias y funcionarios públicos, enfocadas en legislación vigente con perspectiva de género, derechos laborales, entre otros temas relevantes para el quehacer público.

 

Para Carolina Cabello Plaza, una de las Encargadas de Género de la Seremi de Bienes Nacionales, estas instancias son sumamente importante ya que “es una oportunidad que agradezco porque nos sirve para alinearnos y seguir trabajando en las distintas actividades relacionadas a la agenda de Género. Además, gracias a la presentación de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género conocimos los avances y prioridades 2025 para seguir realizando el trabajo coordinadamente”. 

 

La Comisión Técnica para la Igualdad de Derechos y Equidad de Género tiene como propósito levantar un diagnóstico claro y preciso sobre las barreras estructurales que afectan el avance de las mujeres y diversidades, para así generar compromisos sectoriales y consolidar una Agenda Regional de Género que garantice la transversalización de este enfoque en todos los ámbitos de la administración pública.